Este artículo es otra entrevista a un experto, esta vez con Marcos Manhaes, responsable de la notificación de incidentes de seguridad de los pacientes en el NHS de Inglaterra. Al frente de la transición del NRLS al LFPSE, Marcos aboga firmemente por la transparencia de los datos sobre seguridad de los pacientes y la interoperabilidad de los sistemas en todo el NHS. Cuenta con más de 30 años de experiencia en inteligencia, análisis de datos, desarrollo y garantía de sistemas en organizaciones privadas internacionales, hospitales públicos y organismos nacionales de salud pública del Reino Unido.
5 razones por las que necesita el sistema de notificación de incidentes de MEG conforme a la LFPSE
Lucie Mussett - Jefa del Proyecto LFPSE en el NHS de Inglaterra desglosa el nuevo sistema de registro de incidentes
Como proveedor que cumple la LFPSEestamos escribiendo una serie de artículos en nuestro blog para ayudar a los profesionales sanitarios a comprender mejor este nuevo sistema de registro de incidentes. Si desea conocer los conceptos básicos, puede consultar nuestro primer artículo: Las cinco W de LFPSE - El nuevo sistema de notificación de incidentes en el Reino Unido.
Como continuación, nos sumergimos en el ecosistema LFPSE y quién mejor para arrojar luz sobre el tema que Lucie Mussett, Propietaria Senior de Proyecto y Líder de LFPSE en NHS England.
¡Vamos al Foro de Estrategia Sanitaria!
Estamos muy contentos de asistir por primera vez a este evento único de tres días de duración. En él se darán cita más de 180 partes interesadas y altos cargos de organizaciones del SNS para aprender y compartir las mejores prácticas en temas como soluciones sanitarias integradas, historias clínicas electrónicas, bienestar del personal y ciberseguridad.
Las cinco W de LFPSE - El nuevo sistema de notificación de incidentes en el Reino Unido
En julio de 2021, NHS England y NHS Improvement pusieron en marcha un nuevo servicio nacional Learn From Patient Safety Events (LFPSE). Desde entonces, se ha hablado mucho del tema y de lo que el nuevo sistema significa para la notificación de incidentes, la gestión de riesgos y la seguridad de los pacientes.
Módulo de aprendizaje de seguridad del paciente de MEG: Integración perfecta con el nuevo sistema LFPSE
MEG se enorgullece de unirse a la lista de proveedores de sistemas locales de gestión de riesgos que cumplen la LFPSE con su módulo Patient Safety Learning, un componente clave de su plataforma QMS. El módulo Patient Safety Learning ofrece una solución fácil de usar, rentable y personalizable en la que las organizaciones sanitarias pueden confiar para realizar la transición a la LFPSE con facilidad.
Lanzamiento de una aplicación para acceder a las nuevas Guías de Práctica Clínica en Obstetricia y Ginecología
MEG se complace en anunciar el nuevo conjunto de Guías de Práctica Clínica en Obstetricia y Ginecología (Irlanda) ya están disponibles para acceder a nuestra aplicación a partir de hoy.
Las Guías Nacionales de Práctica Clínica son el resultado de un ambicioso programa de trabajo acordado entre el Programa Nacional de Salud de la Mujer y el Lactante (NWIHP) y el Instituto de Obstetras y Ginecólogos (IOG) del Real Colegio de Médicos de Irlanda.
Las directrices clínicas son afirmaciones desarrolladas sistemáticamente, basadas en una evaluación exhaustiva de la evidencia, para ayudar a los profesionales y a los usuarios de los servicios a tomar decisiones sobre la atención sanitaria adecuada para circunstancias clínicas específicas en todo el sistema clínico.
Las directrices son una recomendación clave de la Estrategia Nacional de Maternidad y pretenden ofrecer orientaciones y normas para mejorar la calidad, seguridad y rentabilidad de la asistencia sanitaria.
En el MEG estamos encantados de trabajar con el equipo del programa de directrices, dirigido por el profesor Keelin O'Donoghue y apoyado por la directora del programa, Nicolai Murphy, para que el contenido de las directrices pueda descargarse en la aplicación del MEG (directrices clínicas).
La aplicación MEG es una forma eficaz de distribuir directrices, protocolos y guías de práctica clínica que garantiza que todo el personal tenga acceso instantáneo a ellos desde sus dispositivos móviles cuando y donde lo necesite. El acceso a esta información en el punto de atención es crucial para garantizar prácticas médicas seguras y eficaces.
Las directrices iniciales que se lanzan hoy son;
Evaluación y tratamiento de las hemorragias posmenopáusicas
Evaluación y tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer
Diagnóstico y tratamiento del espectro de la placenta acreta
Diagnóstico y tratamiento de las complicaciones de las mallas
Guía nacional de práctica clínica: Aborto espontáneo recurrente
Investigación y tratamiento de las complicaciones de la interrupción precoz del embarazo
Prevención y tratamiento de la hemorragia postparto primaria
Diagnóstico y tratamiento del prolapso de órganos pélvicos
Prevención de la enfermedad estreptocócica del grupo B de aparición precoz en recién nacidos a término
Mortinato: prevención, investigación, tratamiento y cuidados
La ecografía de la anatomía fetal
Entre las principales funciones de la aplicación MEG se incluyen: Búsqueda rápida, marcadores, acceso sin conexión y control de versiones, sin olvidar que funciona a la perfección con nuestros módulos de Auditorías y Gestión de riesgos.
Descargue gratuitamente la aplicación MEG eGuides desde Apple App Store o Google Play Store y seleccione el Programa Nacional de Salud de la Mujer y el Niño en la lista para acceder a las nuevas directrices nacionales. Haga clic en una de las imágenes siguientes para acceder a la tienda de aplicaciones correspondiente:
