Acelerar la seguridad con un enfoque claro, responsabilidad y actuación rápida.
Los responsables sanitarios saben que la tecnología por sí sola no hace que los sistemas sean más seguros. Lo que realmente cuenta es cómo se utilizan las innovaciones para proporcionar claridad al personal, reforzar la responsabilidad y permitir respuestas más rápidas. He aquí tres áreas en las que los proveedores ya están experimentando mejoras cuantificables.
1. Revisiones digitalizadas de la Herramienta de activación global (GTT)
Del retraso del papel al aprendizaje en tiempo real
El Global Trigger Tool (GTT), desarrollado por el Institute for Healthcare Improvement (IHI), utiliza "desencadenantes" -indicios en los historiales de los pacientes, como resultados de laboratorio, medicación o reingresos- para señalar posibles acontecimientos adversos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. Tradicionalmente, las revisiones de los GTT se hacían manualmente y en papel, y tardaban semanas o meses en completarse.
Un estudio de 2019 en el International Journal for Quality in Health Care descubrió que revisar 1000 registros con el GTT manual original llevó 411 horas. Con un enfoque digital, la misma revisión requirió solo 23 horas; eso es una reducción del 95% en el tiempo (1). Es la diferencia entre esperar meses para obtener información y disponer de resultados procesables en cuestión de días.
➡️ Cómo ayuda el MEG:
El módulo GTT digital de MEG utiliza la detección de desencadenantes mediante inteligencia artificial (a través de Gemini) para analizar los registros y clasificar los posibles eventos adversos en cuestión de segundos.
Consolida rápidamente los datos de su HCE u otros sistemas de pacientes, incluso mediante una simple carga de Excel, para que los responsables puedan acceder a la información sin tener que esperar meses a proyectos de integración complejos.
Admite listas de activación personalizables, para que los hospitales puedan adaptar las revisiones a sus servicios (por ejemplo, obstetricia, oncología).
Proporciona cuadros de mando en directo y seguimiento de las acciones, lo que da a los responsables una visibilidad inmediata de los temas y las respuestas.
💡 Palanca de liderazgo: Las revisiones más rápidas y coherentes liberan cientos de horas de tiempo clínico y llevan las señales de posibles daños a los comités de seguridad mientras aún se pueden tomar medidas, lo que refuerza la gobernanza y la mejora continua.
2. Seguimiento automático de las medidas de seguridad
De los registros estáticos a la prevención proactiva
El riesgo real no es sólo que no se notifiquen los incidentes, sino que los problemas notificados nunca lleguen a resolverse. Las hojas de cálculo manuales y los mensajes de correo electrónico dificultan el seguimiento, lo que deja a los responsables a oscuras. Las alertas inteligentes basadas en reglas y los flujos de trabajo automatizados cambian esta situación.
➡️ Cómo ayuda el MEG:
Asigne acciones inmediatamente en el punto de revisión, para que la propiedad quede clara desde el principio.
Las alertas inteligentes y los umbrales de activación mantienen a los equipos en el buen camino, mientras que las banderas rojas/ámbar/verdes hacen que los elementos atrasados o en riesgo sean visibles de un vistazo.
Las escaladas automatizadas garantizan que nada se pierda ni se retrase.
Los cuadros de mando de los indicadores clave de rendimiento (KPI) muestran en tiempo real las tasas de cierre en todos los departamentos, lo que permite a los directivos una supervisión constante.
Los proveedores que utilizan MEG han notificado reducciones significativas de los tiempos medios de cierre en los seis primeros meses. En un centro piloto, la introducción de las escalaciones automatizadas redujo el tiempo medio de cierre de las "acciones" en más de un 70 %, lo que supone un salto tangible en la capacidad de respuesta.
💡 Palanca de liderazgo: Los líderes pueden realizar un seguimiento de las tasas de cierre como un indicador de calidad en vivo, garantizando que los riesgos no solo se registran, sino que se resuelven activamente, creando responsabilidad y resiliencia.
3. Convierta las lagunas y los comentarios en alertas tempranas
De los datos fragmentados a la información proactiva sobre riesgos
Los incidentes muestran dónde se han producido daños o cuasi accidentes. Pero los datos de cumplimiento, los registros de riesgos y las quejas de los pacientes suelen poner de manifiesto los riesgos antes de que se conviertan en incidentes. El problema es que estas fuentes suelen estar aisladas. Cuando se conectan en torno a un identificador común, como un número de paciente, una identificación de personal o un área de servicio, los responsables obtienen una visión clara y unificada de los puntos vulnerables.
➡️ Cómo ayuda el MEG:
Conecte los puntos con un identificador común: vincule los controles de conformidad, el cumplimiento de las políticas, los registros de formación y los temas de reclamaciones directamente con los datos de incidentes.
Detecte patrones rápidamente: los cuadros de mando revelan dónde se solapan las lagunas de cumplimiento con las tendencias de los incidentes, actuando como señales de alerta temprana.
Permitir decisiones proactivas: las vistas a nivel de departamento ayudan a los líderes locales a tomar medidas correctivas, mientras que los informes listos para el comité proporcionan una supervisión de todo el sistema sin administración adicional.
💡 Palanca de liderazgo: Al vincular fuentes de datos dispares, los consejos de administración y los responsables de seguridad obtienen visibilidad sobre los factores subyacentes del riesgo, lo que permite intervenir a tiempo y prevenir los problemas antes de que provoquen daños.
Avanzar
Estas innovaciones no son posibilidades lejanas. Ya se están utilizando en las principales organizaciones sanitarias. Gracias a la digitalización de las revisiones, la automatización del seguimiento y la conexión de los datos sobre riesgos, cumplimiento y opiniones (¡y mucho más!), los responsables obtienen información más rápida, una mayor rendición de cuentas y mejoras cuantificables en la seguridad de los pacientes.
👉 ¿Quieres explorar cómo los líderes sanitarios están aplicando estas innovaciones? Únase a nosotros en cualquiera de las próximas conferencias a las que asistamos, o conéctate con nosotros para compartir las lecciones aprendidas y los enfoques que están funcionando en la práctica.