Introducción

La gestión de la calidad y el cumplimiento de la normativa en el sector sanitario puede ser compleja y requerir mucho tiempo. Para ofrecer una atención de alta calidad a los pacientes y cumplir las estrictas normativas establecidas por los organismos reguladores, las organizaciones sanitarias recurren cada vez más al software para modernizar sus procesos.

En esta breve guía, exploraremos los retos existentes en materia de calidad y cumplimiento de la normativa sanitaria para los proveedores de servicios sanitarios, y ofreceremos consejos para superarlos.

¿Qué es la gestión de la calidad y el cumplimiento de la normativa sanitaria y por qué son importantes?

La gestión de la calidad sanitaria es el proceso que garantiza que las organizaciones sanitarias proporcionen una atención de alta calidad a sus pacientes. Esto implica el establecimiento y la aplicación de normas de calidad, así como el control y la mejora de la atención prestada. La gestión de la calidad desempeña un papel importante en el sector sanitario, ya que ayuda a proteger a los pacientes y garantiza que reciban la mejor atención posible.

El cumplimiento es el proceso que garantiza que las organizaciones sanitarias cumplan las normas establecidas por los organismos rectores. Estas normas están diseñadas para proteger a los pacientes y garantizar que reciban una atención de alta calidad. Garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria puede ser complejo y llevar mucho tiempo, pero es esencial para mantener un alto nivel de atención.

Frustrado

¿Cuáles son los retos existentes para las organizaciones que intentan gestionar estos procesos?

Seamos sinceros. Las herramientas de calidad, seguridad del paciente y cumplimiento de la normativa en el ámbito de la sanidad han innovado muy poco en los últimos 20 años. Los proveedores de servicios sanitarios a menudo tienen que utilizar formularios en papel, hojas de cálculo, correo electrónico y documentos con hipervínculos para gestionar y vincular los sistemas, pero estas herramientas están fundamentalmente rotas. Son lentas de usar y carecen de la supervisión necesaria.

Uno de los mayores problemas es la cantidad de datos que hay que procesar. Para tomar decisiones precisas e informadas, las organizaciones sanitarias deben tener acceso a datos oportunos y precisos. Sin embargo, la gestión de estos datos puede ser difícil, sobre todo cuando están repartidos por diferentes lugares y sistemas.

Resumen de los principales retos: 

  1. Los sistemas basados en el papel suelen ser ineficaces y ralentizan el proceso.

  2. Mantenerse al día con la cambiante normativa es una tarea onerosa

  3. Puede ser difícil seguir o recuperar la información cuando se necesita.

  4. Existe el riesgo de perder datos o documentos importantes.

  5. Es difícil medir la eficacia de las intervenciones o iniciativas

  6. Dificultad para coordinar los diferentes departamentos y miembros del personal.

  7. El retraso en los procesos y la falta de información al personal pueden hacer casi imposible el compromiso con las iniciativas de mejora de la calidad

Para superar estos retos, las organizaciones sanitarias recurren cada vez más al software...

Ventajas de utilizar un software de gestión de la calidad y el cumplimiento de la normativa sanitaria

Como proveedor de servicios sanitarios, el uso de software para la gestión de la calidad y el cumplimiento de la normativa sanitaria tiene muchas ventajas. Quizá la más obvia sea que el software puede ayudar a las organizaciones a superar muchos de los retos asociados a la gestión de la calidad de forma manual, como el seguimiento y la gestión de los datos capturados durante las auditorías, los formularios de incidentes y las quejas de los pacientes, la recuperación de datos y el análisis de la información...

encontrar "datos oscuros

Iluminar los "datos oscuros":

El software de gestión de la calidad sanitaria puede ayudar a superar los retos mencionados proporcionando un sistema centralizado de gestión de datos. Esto puede ayudar a facilitar el acceso y el análisis de los datos, así como a proporcionar una forma más eficiente de procesarlos.

Desbloquear el tiempo para cuidar

Desbloquear más tiempo para cuidar:

Además, el software de gestión de la calidad sanitaria también puede proporcionar herramientas para automatizar tareas como la generación de informes y la introducción de datos. Esto puede ayudar a liberar tiempo al personal para que pueda centrarse en tareas más importantes.

Entorno de colaboración en equipo

Capacitar al personal para que se comprometa y obtenga mejores resultados:

Otra ventaja del software de gestión de la calidad sanitaria es que puede ayudar a las organizaciones a mejorar la comunicación y la colaboración entre los distintos departamentos y miembros del equipo. Al utilizar un sistema centralizado, todos los miembros del equipo que lo necesiten pueden tener acceso a la misma información y a los mismos datos, lo que puede ayudar a agilizar los procesos y facilitar la identificación de posibles cuestiones o problemas, o el diseño de informes de evaluación comparativa. Además, la tecnología de software también puede ayudar a crear un flujo de trabajo más eficiente mediante la automatización de tareas y notificaciones.

Experiencia y comentarios de los pacientes

Convertirse en una organización verdaderamente centrada en el paciente

Es importante buscar y actuar sobre las opiniones de los pacientes para mejorar la calidad de la atención y la experiencia de los pacientes. Los comentarios pueden ayudar a identificar las áreas en las que los pacientes no están satisfechos con su atención y necesitan mejorar. Además, recibir comentarios puede ayudar a identificar oportunidades para mejorar la experiencia del paciente y hacer que los pacientes se sientan más involucrados en su propia atención.

Un software integral de gestión de la calidad sanitaria puede ayudar a las organizaciones a superar estos retos proporcionando un sistema flexible y centralizado para recoger y gestionar las opiniones de los pacientes. Además, el software puede proporcionar información y análisis para ayudar a identificar áreas de mejora. Al utilizar un software con esta funcionalidad especializada, las organizaciones pueden mejorar la calidad de la atención que prestan y hacer que los pacientes se sientan más comprometidos con su propia atención.

Cómo empezar a utilizar el software de calidad y cumplimiento sanitario

¡Únete ahora!

Si quiere empezar a utilizar el software de calidad y cumplimiento sanitario, debe tener en cuenta algunas cosas.

  • En primer lugar, es importante encontrar un sistema que satisfaga sus necesidades específicas. Hay una gran variedad de opciones de software disponibles, así que asegúrese de que investigar antes de tomar una decisión. (Si desea un ejemplo más detallado de preguntas sobre especificaciones, envíenos un correo electrónico y estaremos encantados de enviarle uno).

  • Otro elemento importante a tener en cuenta es asegurarse de que el software es compatible con las tecnologías existentes. 

  • Una vez que haya encontrado el software adecuado para sus necesidades, es importante que todo el mundo esté de acuerdo. Asegúrese de que todas las partes interesadas conocen el sistema y cómo puede utilizarse para mejorar la calidad y el cumplimiento. El sistema debe ser lo suficientemente intuitivo como para garantizar que sólo se requiera una formación mínima para que todo el mundo se ponga al día.

    Averigüe si alguno de los proveedores preseleccionados está dispuesto a ofrecer una prueba gratuita o puede ayudarle durante un periodo de "prueba de valor", en el que configurará el sistema para satisfacer sus requisitos específicos y le ayudará a elaborar su caso empresarial. 

El software de gestión de la calidad sanitaria puede ser una herramienta valiosa para cualquier organización. Si se toma el tiempo necesario para encontrar el sistema adecuado y conseguir que todo el mundo esté de acuerdo, podrá superar una serie de retos y mejorar la calidad y el cumplimiento de la normativa en su organización sanitaria.

Consejos para implantar con éxito un software de gestión de la calidad sanitaria en una organización

A la hora de elegir un software de gestión de la calidad sanitaria, es importante seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades.

  1. Elabore un plan: es importante tener un plan claro sobre cómo se implantará y utilizará el software en su organización, desde una prueba inicial gratuita hasta una amplia implantación en toda la organización. Esto ayudará a garantizar que todo el mundo está en la misma página y sabe qué esperar. El proveedor elegido debe tener una gran experiencia en la gestión de proyectos y en la realización de una gran variedad de proyectos de implantación. Hable con él para que le asesore y le guíe desde las primeras fases de la planificación para minimizar las sorpresas.

  2. Formación del personal - Es esencial que el personal reciba una formación adecuada sobre el uso del software. Esto les ayudará a sentirse seguros en su uso y a asegurarse de que pueden sacarle el máximo partido. La formación puede adoptar muchas formas, desde la formación del formador, los seminarios virtuales/personales en directo, los seminarios web a la carta, hasta los PDF y los vídeos de instrucciones. Asegúrese de que su proveedor ofrece acceso a un equipo de asistencia al cliente con experiencia y un sólido acuerdo de nivel de servicio.

  3. Supervisar el progreso - Una vez que el software esté en funcionamiento, es importante supervisar su progreso. Esto le ayudará a identificar las áreas en las que se puede mejorar. Un equipo de implantación proactivo se pondrá en contacto con usted regularmente para ayudarle a ajustar el sistema y asegurarse de que los flujos de trabajo satisfacen sus necesidades.

  4. Obtenga comentarios: también es importante obtener comentarios del personal sobre cómo están encontrando el software. Esto le ayudará a realizar los cambios necesarios y a asegurarse de que el software satisface sus necesidades.

Siguiendo estos consejos, podrá asegurarse de que el software de gestión de la calidad sanitaria se implanta con éxito en su organización. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar la calidad de la atención que puede ofrecer. 

Reflexiones finales:

En general, el software de gestión de la calidad y el cumplimiento de la normativa sanitaria ofrece a las organizaciones muchas ventajas que pueden contribuir a mejorar la calidad de la asistencia prestada.

Al automatizar las tareas, mejorar la comunicación y la colaboración y facilitar el acceso a los datos y la información, los sistemas informáticos pueden ayudar a las organizaciones a superar muchos de los retos asociados a la gestión de la calidad, haciendo que el proceso sea más eficiente y eficaz. A su vez, esto puede contribuir a mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes y clientes.

Si no está seguro de cosas como el coste, si es demasiado disruptivo o incluso cómo empezar, nos encantaría compartir algunas ideas sobre lo que está funcionando bien con sus compañeros a nivel local e internacional. Visite nuestra página de "Contacto" para ponerse en contacto.

Gracias por leer.